Argumentos en torno a cómo el maestro o
estudiante construye la cultura escolar.
González (1992: 85). "es el centro
el que tiene que aprender y capacitarse como organización para ir mejorando
cotidiana y continuamente, haciendo las cosas de otro modo, como parte de la
vida cotidiana de la escuela".
Conclusión:
¿La
cultura escolar determina a los que participan en ella o los que participan
determinan la cultura?
Ambos
se determinan:
La cultura
escolar de una institución tiene una historia, las pautas, actitudes y
prácticas cotidianas son producto de la cultura arraigada del entorno en el que
se encuentra la escuela; los miembros del centro se encuentran habituados a
seguir esas normas de conducta y convivencia, es ahí donde la cultura determina
al sujeto; sin embargo, en una búsqueda por mejorar la visión del centro
escolar, los miembros de la comunidad (en conjunto) proponen cambios,
determinan sus prioridades, buscar las condiciones para aprender exitosamente,
promueven la colaboración, etc., es en este momento cuando la comunidad influye
sobre la cultura existente, modificándola o “moldeándola” hacia una nueva
cultura, con mejores condiciones de desarrollo personal y grupal.
Hablando
del currículum oficial; éste enlista los contenidos que el docente debe
desarrollar, sin embargo, él tiene la posibilidad de buscar las estrategias
–según su propia cultura y experiencia-- que considere, se adapten mejor a la
cultura existente en la escuela, abordando cada temática de tal forma que los
estudiantes aprendan con mayor facilidad (la cultura determina o influye al
docente). En el momento que los estudiantes reproducen y resignifican los
aprendizajes, según sus propias vivencias, y los aplican dentro y fuera de la
escuela, pueden ir modificando paulatinamente los paradigmas que existen en la
escuela y con ello la misma cultura escolar (los estudiantes determinan la
cultura).
Bibliografía:
Bolívar, A. (1996). Cultura escolar y cambio
curricular. Bordón, 48 (2), 169-177
No hay comentarios.:
Publicar un comentario